En Junín hay 4232 comercios, de los cuales el 49 por ciento no cuenta con la habilitación correspondiente. El dato se conoció este martes, en la sesión del Concejo Deliberante, donde se aprobó, por mayoría, la modificación de la ordenanza que regula las habilitaciones, con el objetivo de facilitar las condiciones para la regularización.

Emilse Marini, concejal de Juntos, afirmó: «En la actualidad, la ordenanza exigía, para toda clase de establecimientos, la presentación de los planos aprobados, por lo que muchos no podían acceder y cuentan solo con la habilitación precaria”.

Despachos de comisión

A- Por Unanimidad:

-Modificación art. 90° de la Ordenanza N° 8109/2022 (Régimen de Habilitaciones).

-Licitación Pública N° 6/24 – Provisión de alimentos para carentes.

-Declarando de Interés Municipal el programa de capacitación denominado “Perspectiva Gerontológica para Equipos de Salud de todos los Niveles de Atención”, destinado a equipos de salud de los CAPS y de todos los niveles de atención de la Municipalidad de Junín.

-Manifestando necesidad de dar tratamiento y aprobación de Proyectos de Leyes obrantes en la H. Cámara de Diputados de la Nación, orientadas a la prevención y al tratamiento de la ludopatía online en adolescentes.

-Nómina de Mayores Contribuyentes.

-Aceptación donación de obra de Mari Nalte Orensanz, con destino al M.A.C.A.

-Modificación tarifa de taxis.

-Resolución manifestando preocupación, pronta normalización y aprobación del Proyecto de Ley ref/ a Emergencia Sanitaria, Económica y Financiera de IOMA.

-Comunicación solicitando al D.E. intervención para ordenamiento de tránsito y mantenimiento de espacios públicos.

B- Por Mayoría y Minoría:

-Resolución manifestando preocupación por medidas del Gobierno nacional respecto al cierre y despidos producidos en las sucursales del Correo Argentino.

Debate por el Correo

Con dos despachos, uno por mayoría y otro por minoría, los ediles debatieron sobre la situación del Correo Argentino.

En este sentido, la edil libertaria Belén Veronelli dijo que el Correo Argentino no va a cerrar, sino que “se abrirán bocas en comercios para ampliar el servicio y hacerlo más eficiente”.

En la vereda de enfrente, la edil kirchnerista Victoria Muffarotto, afirmó: “Esto se llama ajuste, desmantelamiento, con las excusas de bajar el déficit y hacerlo más eficiente están ajustando y es parte de la Ley Bases”.

Y agregó: “Correo Argentino, en el ámbito nacional, llega casi a los 3 mil despidos. No son retiros voluntarios, son despidos para desmantelar una empresa del Estado”.

Deja un comentario

Tendencias