
El destacado escritor oriundo de Junín Juan José Becerra presentó, el sábado último, en la librería Dorrego, su última novela, “El artista más grande del mundo”, la cual narra, según afirmó el propio autor, “la historia de un artista cuyas obras serían imposibles de realizar.”
En efecto, las obras del escultor tienen grandes dimensiones que surgen de la cabeza de un genio, pero hay un problema, desconfían de las causas que lo convirtieron en una de las personas más poderosas y ricas del planeta.
Así, sostuvo que “hay algo oscuro en el personaje, pero sabe perfectamente qué artista es. Esta historia está contada por un escritor que es el más fracasado. El escritor habla del escultor, pero desde el momento en que entra en la literatura escribe sobre él lo que quiere y es su creación. A mí me gusta la idea del artista como fracaso, y que toda la ilusión que tiene en algún momento fracasa. También me gusta el artista que admite su error, y que representa un problema, porque su arte lo es”.
En cuanto a la construcción del personaje, afirmó : “Yo no sé si en el mundo de hoy hay artistas así, no pensé en ningún artista cuando lo escribí. La ventaja que tiene es que todo lo que hace es grande. El personaje ejerce su poder contra todo el mundo, contra su país. El libro es una aventura formal que indaga sobre qué es la literatura, qué es el arte, sobre la historia del arte”.
“En los personajes uno no siempre está de acuerdo con lo que ellos dicen. Y al escribir emergen cosas de difícil control. Hay una ruptura con la identidad social y civil. No te importa nada al escribir. Escribir es como un milagro cotidiano, estás como en un estado de sonambulismo. No hay censura, no hay control. La escritura es orgánica, lo propio del escritor es la emergencia vital que te lleva a escribir algo que no sabés ni qué es, pero el lenguaje no es de uno”.