Primer Congreso de Historia Oral

oral

Participarán estudiantes de la secundaria. Los “jóvenes historiadores” presentarán sus propias investigaciones sobre historia con fuentes orales.

El 6 y 7 de octubre se realizará el Primer Congreso de Historia Oral para estudiantes de secundaria. El encuentro, titulado “Cuando los jóvenes se apropian del pasado”, será en la UNNOBA, sede Pergamino (Monteagudo 2772). Hay tiempo hasta el 22 de agosto para el envío de resúmenes.

El Congreso está organizado por la Inspección de Educación Secundaria Distrito Pergamino, el Instituto Superior de Formación Docente 122 y la Asociación “Otras memorias”.. La coordinadora Laura Benadiba explica la trascendencia de la actividad: “Se realiza por primera vez en el mundo. Lo que marca la diferencia es que serán los mismos estudiantes los que presentarán trabajos con fuentes orales, analizadas por ellos”.

“En este momento ya tenemos confirmada la participación de 40 escuelas y la mayoría de los docentes han asistido a los cursos que hemos impartido. Es posible que se acerquen algunas escuelas más”, adelanta Benadiba, presidenta de la asociación Otras Memorias y directora del Programa de Historia Oral de las Escuelas (ORT).

Está prevista la participación de estudiantes de Chubut, Santa Cruz, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe, México, Perú.

“Además, estamos gestionando la participación de distintos referentes de la cultura con los que hemos trabajado en todos estos años la educadora chilena Mirna Pizarro Morales y el cantautor Ismael Serrano, quien tiene temas relacionados con la memoria que utilizamos en diferentes actividades. Todo esto podrá realizarse gracias a la voluntad y generosidad de estos referentes y otros que estamos contactando ya que la organización se realiza con escasos recursos económicos”, expresa la coordinadora.

Los trabajos serán presentados por los estudiantes con la modalidad taller. Además habrá otros grupos de alumnos que hace tiempo que trabajan con la Historia Oral, como los chicos de la Escuela Jesús Obrero de Mar del Plata que darán un taller a los participantes del Congreso.

Contactos: Laura Benadiba: Olaya 1600. C.A.B.A TE: 1162904297

E-Mail: lbenadiba@yahoo.com.ar

Web: http://www.otrasmemorias.com.ar

Qué es la historia oral

Benadiba explica que la historia oral apunta a la utilización de fuentes orales en la reconstrucción histórica. “Lo que define su carácter renovador no es la oralidad, ya que la historia de los pueblos se ha transmitido a lo largo de los siglos a través de la tradición oral, sino la labor sistemática de recuperación y de utilización de la fuente oral”, aclara Benadiba. “La utilización de los testimonios orales permite confirmar, contrastar o bien refutar las hipótesis enunciadas a partir de las fuentes escritas y, al mismo tiempo, permite avanzar en el conocimiento de la realidad histórica desde diversos enfoques”, expresa la historiadora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s