Las luces del sueño

 

 

Estelares, con los globos
Estelares, 1994 (Foto: Ariel Valeri).

«Su vida en la ‘ciudad universitaria argentina’ por excelencia lo nutrió de anécdotas de bares, profundizó su amor por el tango y la bohemia.»

Por Federico Valenti

En 1987 Manuel Moretti se mudó desde su Junín natal a La Plata, donde estudió un año Filosofía, dos años Teatro y casi cuatro Bellas Artes. Su vida en la “ciudad universitaria argentina” por excelencia lo nutrió de anécdotas de bares, profundizó su amor por el tango y la bohemia. No era para menos, el artista vivió de prestado en sillones de amigos, casas de novias y departamentos de estudiantes. La experiencia platense terminó desembarcando primero en una banda llamada Peregrinos, y luego, en la reconocida Estelares.

De pequeños bares, a grandes shows, reconocimiento nacional y hasta resignificación de sus melodías en canciones de cancha. Halago total para un futbolero fanático de Sarmiento de Junín, club en el cual llegó a jugar en las divisiones inferiores y del que cada tanto luce su remera en las presentaciones de su banda.

En el cofre de Moretti, y de su banda toda, se guardan muchos discos de tango, muchos otros de pop-rock inglés, y un gran fanatismo por los Beach Boys, que quizá lo acercó a grupos como Los Super Ratones, con quienes compartió grabaciones. Hay temas con Pity, Enrique Bunbury y muchos otros artistas que ponen a la banda como gran admiradora del “género de la música toda”.

Más de veinte años ya –Estelares se formó en 1995- explican un poco el paradigma del rock argentino actual: se necesitan comienzos míticos, letras con las cuales sentirse representado, un tiempo de maduración, uno de recepción y apertura al gran público y un final de buenas grabaciones hi-fi con un buen productor y muchos guiños pop. Sea esta la fórmula de la mayoría de las bandas reconocidas en la grilla nacional.

FOTOGRAFÍAS

Fueron tomadas por el destacado fotógrafo y periodista nacido en Río Negro, pero radicado en La Plata, Ariel Valeri, en 1994, en Plaza Moreno (La Plata), en la época del disco «Ardimos», y hasta antes de la publicación en El Editor, permanecían inéditas. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s